Buscador múltiple
No mostrar Familias Generos Especies Sinónimos Vernáculos

Leguminosae - Lathyrus - No subgn - Lathyrus

Avisar de fallo

Lathyrus cicera L. Sp. Pl.: 730 (1753)


Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glabras o laxamente hirsutas. Tallos de 20-80 cm, estrechamente alados. Hojas con 1(-2)pares de folíolos y raquis estrechamente alado; folíolos de 15-70 (-80) x 1-6 (-7) mm, de lineares a estrechamente elípticos, agudos; estípulas de 10-16 (-18) x 2-4 (-5) mm, lanceoladas. Racimos de 1-4 cm, unifloros, a veces mucrouados. Flores de 12-15 (-16) mm. Cáliz de boca recta, con dientes 2-3 veces más largos que el tubo. Corola rojo-purpúrea o roja, virando a rosa o purpúrea pálida en la desecación. Legumbre de 35-45 x 9-11 mm, oblongo-rómbica, con sutura superioraquillada, con quilla de c. 0,5 mm de anchura, glabra, con 3-5 semillas. Semillas de c. 5,5 mm, lisas, con hilo de c. 1/10 del contorno de la semilla. 2n = 14. Florece y fructifica de Mayo a Julio.

 

Flora Iberica: Hierba anual o perenne, glabra o pubescente y con glándulas rojas al menosen las partes más jóvenes. Tallos hasta de 100 cm, ramificados, con alas de 0,3-1,3 mm de anchura, rara vez ápteros. Hojas pecioladas, con 1(2) pares de folíolosopuestos, las inferiores en general con zarcillo simple y las medias y superiores con zarcillo con 3(5) ramificaciones; estípulas 6-27(40) x 0,8-7(11) mm, en general tan largas o más largas que el pecíolo, lanceoladas u ovado-lanceoladas,agudas o acuminadas, semisagitadas o semihastadas, ciliadas en la mitadsuperior y con frecuencia pubescentes por el envés cuando jóvenes, con undiente en la base y la aurícula entera o lobada; pecíolo 4-22(28) mm, con alasde 0,2-0,8(1,2) mm, normalmente ciliadas; folíolos 5-92 x 1,5-9 (13) mm, connervios paralelos, a veces cuando jóvenes con pelos dispersos por el envés, losde las hojas inferiores pequeños, elípticos, obovados o lanceolados, agudos uobtusos, acuminados, los de las medias y superiores en general mucho mayores,elípticos, oblanceolados, lanceolados o linear-lanceolados, agudos, acuminados.Inflorescencias pedunculadas, bracteadas, reducidas a una sola flor; pedúnculo5-45 mm, más corto o tan largo como la hoja axilante, frecuentemente con unpequeño mucrón hasta de 5 mm; bráctea pequeña; pedicelo 4-10 mm. Cáliz 6,5-12,5 mm, con 10-15 nervios en la base y boca más o menos truncada; tubo 1,7-3(3,5) mm; lóbulos aproximadamente iguales entre sí, al menos el doble de largoque el tubo, lanceolados o triangular-lanceolados, agudos o acuminados, con3 ó 5 nervios, los superiores 4,8-8,5 x 1,3-3 mm, los medios 4,8-8,5 x 1,2-2,6 mm, el inferior 4,8-10 x 0,8-2,4 mm. Pétalos con uña más corta que el cáliz,pardos o azulados en la desecación; estandarte (8,5)12-18 x (7)10-19 mm,obovado, emarginado, en general mucronado, glabro, rara vez con pelos dispersosy diminutos en el margen de la cara interna, rojo, con venación pinnadoreticuladade coloración más intensa; alas (8)11-16,5 x 3-7 mm, rojas; quilla9-14 x 3-4,8 mm, obtusa, con el margen vexilar recto y papiloso, blanquecina,con una mancha purpúrea en el ápice. Androceo con tubo estaminal de (5)6-8,5 mm, ± truncado en el extremo; anteras 0,4-0,8 mm. Ovario glabro o conalgunas glándulas dispersas; estilo 4-6 mm, contorto y plano en su parte inferior,con la parte superior de (1,6)2-2,8 x 0,3-0,8(1) mm, oblonga o levementeespatulada con estrecho margen membranáceo, pubescente por la caravexilar. Fruto 25-50 x (6,5)8-12 mm, elíptico o trapezoidal, sentado, con unaquilla hasta de 0,8 mm de anchura a cada lado del margen ventral, con el margendorsal normalmente también aquillado, con la sutura más o menos recta,prolongado en pico, glabro, con 3-6 semillas. Semillas 4-6(7) x 4-6 mm,prismáticas o esféricas, con caras planas o ligeramente cóncavas, lisas, pardas,a veces variegadas, con un tubérculo o abultamiento más obscuro o negro allado del hilo; hilo 1,3-1,9(2,4) mm, 1/12-1/7 del contorno de la semilla.2n = 14; n = 7.

 

↓ Leer ms ↑


Florece y Fructifica

E F M A M J J A S O N D
Probable
Muy Probable

Fenología

E F M A M J J A S O N D
Probable
Muy Probable

Distribución de Lathyrus cicera

?
No presente Endmico Presente Dudoso Aloc. y dudoso Aloctono Extinto Datos no fiables

Flora Iberica: Indiferente edáfico, en márgenes de cultivos, pastizales, claros de matorral, cunetas, taludes y roquedos; 0-1500 m. S de Europa, W y C de Asia, N de África, Macaronesia (Canarias y Madeira). Frecuente en la mayor parte de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba (Bi) Bu Ca Cc Co CR Cu (Cs) (Ge) Gr Gu H Hu J L (Le) Lo M Ma Mu Na (Or) (P) PM (S) Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z (Za). Port.: AAL Ag BAl BL E TM.

 

Flora Vascular de Andalucía Occidental: En herbazales de cunetas y prados. Muy frecuente. Todo el territorio. Distribución general. Región mediterránea e Irano-Turánica.

 

↓ Bibliografía ↑
Stats: 3 div., 2 clas., 185 fam., 1033 gen., 160 subgen., 603 sect., 5194 spp, 1336 subsp. y 22948 definiciones en nuestra base de datos.

Ayúdanos a mantener este proyecto.

Este proyecto no está apoyado por ninguna institución pública y es mantenido y mejorado de forma gratuita por Biólogos Sevillanos. Tampoco generamos ganancias ni tenemos publicidad (google, yahoo, etc) en este lugar, pues no creemos que sea pertinente. Intentamos ser fieles a la información, contrastarla y siempre mejorar. Por tanto, este proyecto constituye un gran esfuerzo sobre todo de tiempo para mantener toda esta información en pleno movimiento. No te pedimos mucho, te pedimos que recompenses este esfuerzo, con la cantidad que creas conveniente, 1'10 € es lo que vale un café, o 5 € un menú del comedor... algo que nos haría felices y nos aportaría ganas para seguir mejorando. Si aún así crees que es mucho lo que pedimos, nosotros te lo dejamos gratis para ti, porque pensamos que seguro que ese euro o esos 5 euros, te hacen más falta a ti, que a nosotros. ¡Gracias por visitarnos y usarnos!
¡Haz tu donación!
Mejor visualización con FIREFOX. rss géneros rss especies. Creado por Francisco Gálvez con PHP y MySQL. [Referencias y Aviso legal]
"El conocimiento de la vida es libre, no puedes privatizar la información de la vida."