Buscador múltiple
No mostrar Familias Generos Especies Sinónimos Vernáculos

Avisar de fallo

«Umbelliferae»

Ferula L., Sp. Pl . 246(1753)[Gen.Pl, ed 5:117.1754]

Presente
Editor/es: A. Sánchez Cuxart

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 3-4 (-5) pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas y generalmente con bracteolas. Dientes del cáliz poco desarrollados o ausentes. Pétalos enteros, amarillos. Frutos de contorno elíptico u obovado, con mericarpos marcadamente comprimidos dorsalmente; costillas primarias dorsales filiformes, las marginales aladas. Endospermo, cóncavo-aplanado.

 

Flora Iberica: Hierbas perennes, rizomatosas, a veces con restos fibrosos foliares en la base. Tallos erectos, estriados, ± robustos, sólidos. Hojas basales arrosetadas, que se desarrollan en otoño y se secan en verano, 3-6 pinnatisectas, largamente pecioladas, con divisiones de último orden de lineares a ± cuneiformes; las caulinares también 3-6 pinnatisectas, con pecíolo anchamente envainador y limbo progresivamente de menor tamaño –o incluso inexistente en algunos casos–. Umbelas compuestas, agrupadas en inflorescencias terminales, paniculadas, que en conjunto tienen forma oblonga o ± globosa; –ramas de la panícula esparcidas en la base y opuestas o verticiladas hacia el ápice–. Brácteas inexistentes. Bractéolas lineares y caedizas o inexistentes. Flores de las umbelas terminales hermafroditas, las de las umbelas laterales generalmente masculinas. Cáliz con dientes muy reducidos o inexistentes. Pétalos acuminados, con ápice incurvado, amarillos; los externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos reflejos, más largos que el estilopodio. Frutos de obovados a elípticos, ± comprimidos dorsalmente, glabros; mericarpos con las costillas primarias de filiformes a ± gruesas, las comisurales prolongadas en ala estrecha y rígida; vitas valeculares y comisurales no siempre visibles externamente y en número variable; carpóforo bipartido y libre. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.

 

↓ Leer más ↑


Ferula communis L., Sp. Pl. 246 (1753) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 250 cm. Hojas basales pecioladas, 3-4 (-5) pinnatisectas, con lóbulos terminales de 15-70 mm, lineares; las caulinares generalmente sentadas, 3-4 pinnatisectas; las mas superiores reducidas a la vaina. Umbelas con (7-) 10-40 radios. UmbeLas de segundo orden con (0-)1-15 bracteolas lineares. Dientes del cáliz de hasta 0,2 mm. Mericarpos de (3-) 10-15 x4,5-6,7 mm, con 2-3 vitas por valécula y 4 vitas comisurales. 2n = 22. Florece de Abril a junio.

 

Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos (100)160-250(330) cm, erectos, débilmente estriados. Hojas 3-4(6) pinnatisectas; las basales hasta de 100 cm, glabras; las caulinares progresivamente de menor tamaño, esparcidas, con divisiones de último orden de (4)10-40(80) × (0,25)0,5-1,25(2,1) mm, siempre lineares. Umbelas terminales sobre pedúnculo de (0)5-35(70) mm, con (6)12-26(50) radios de (13)22- 45(120) mm; umbelas laterales sobre pedúnculos algo mayores y radios de (3)5- 9(16) mm. Bractéolas 1-4, estrechamente lanceoladas, caedizas. Frutos fuertemente comprimidos dorsalmente, de obovados a elípticos; mericarpos (7)10- 16(24) × (3,5)5-10(14) mm, con las costillas dorsales filiformes, poco prominentes, las comisurales prolongadas en ala de (0)0,3-1(2,3) mm de anchura; vitas visibles externamente, (3)5-10(14) valeculares y 2-5(8) comisurales. 2n = 22.

 

↓ Bibliografía ↑
Ferula communis subsp. communis , (ficha)
Ferula communis subsp. catalaunica (Pau ex C. Vicioso) Sánchez Cuxart & M. Bernal, Monde Pl. 96(472): 13 (2001) (ficha)
Ferula communis subsp. cardonae Sánchez Cuxart & Bernal, Acta Bot. Barcinon. 45: 237 (1998) (ficha)

Ferula tingitana L., Sp. Pl. 247 (1753) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 150 cm. Hojas basales generalmente pecioladas, (3-) 4 (5-) pinnatisectas, con lóbulos terminales oblongos, mucronados y de margen revoluto; las caulinares generalmente sentadas, 3-4 pinnatisectas; las más superiores reducidas a la vaina. Umbelas con 8-16 radios. Umbelas de segundo orden con (0-) 1-3 bracteolas lineares. Mericarpos de (11-) 14-16,5 (-18) x (6-) 6,5-8 (-8,5) mm, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo (Junio).

 

Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos 100-150 cm, erectos, estriados. Hojas 3-4(5) pinnatisectas; las basales de 40-60 cm, glabras; las caulinares progresivamente de menor tamaño y esparcidas, con divisiones de último orden de (3)5-10(14) × (1)1,25-3,5(6) mm, generalmente cuneiformes, con ápice (bi-)tridentado –algunas veces lineares–, con margen revoluto o no. Umbelas terminales sobre pedúnculos de 7-25 mm, con 8-16(22) radios de 22-35 mm; umbelas laterales sobre pedúnculos más largos que los de la principal, con radios de 4-6 mm. Brácteas inexistentes. Bractéolas 1-12, lanceoladas, caedizas. Frutos fuertemente comprimidos dorsalmente; mericarpos 10-16(18) × 6-8 mm, de obovados a anchamente elípticos, con las costillas dorsales filiformes, poco prominentes, las comisurales prolongadas en ala de (0)0,25-1 mm de anchura; vitas visibles externamente, 4 valeculares y 2 comisurales. 2n = 22.

 

↓ Bibliografía ↑

Ferula loscosii (Lange) Willk., Delect. Sem. Hort. Bot. Prag. 1882 (1882) (ficha)

Flora Iberica: Hierba perenne, con restos fibrosos en la base. Tallos 40-100(130) cm, erectos, estriados. Hojas 5-6 pinnatisectas; las basales de 40-50 cm, ligeramente crasas, glabras; las caulinares muy reducidas y esparcidas, a veces inexistentes, con divisiones de último orden de (0,25)0,5-2(4) × (0,25)0,4-0,7(1) mm, lineares. Umbelas terminales sostenidas por pedúnculos de (8)22-64(130) mm, con (5)7- 14(20) radios de (20)37-66(90) mm; umbelas laterales, normalmente, sobre pedúnculos tan largos como los de las de primer orden –en ocasiones faltan–, con radios de (12)16-27(35) mm. Brácteas inexistentes. Bractéolas prontamente caedizas. Frutos comprimidos, pero mericarpos con el dorso ± convexo; éstos de (6)8-11(12) × 4-6(7) mm, oblongos, con las costillas dorsales ± gruesas, las comisurales prolongadas en ala de (0,25)0,5-1 mm de anchura; vitas incluidas en el mesocarpo, 8-12(16) valeculares y 8-10(12) comisurales. 2n = 22.

 

↓ Bibliografía ↑

Stats: 3 div., 2 clas., 185 fam., 1033 gen., 160 subgen., 603 sect., 5194 spp, 1336 subsp. y 22948 definiciones en nuestra base de datos.

Ayúdanos a mantener este proyecto.

Este proyecto no está apoyado por ninguna institución pública y es mantenido y mejorado de forma gratuita por Biólogos Sevillanos. Tampoco generamos ganancias ni tenemos publicidad (google, yahoo, etc) en este lugar, pues no creemos que sea pertinente. Intentamos ser fieles a la información, contrastarla y siempre mejorar. Por tanto, este proyecto constituye un gran esfuerzo sobre todo de tiempo para mantener toda esta información en pleno movimiento. No te pedimos mucho, te pedimos que recompenses este esfuerzo, con la cantidad que creas conveniente, 1'10 € es lo que vale un café, o 5 € un menú del comedor... algo que nos haría felices y nos aportaría ganas para seguir mejorando. Si aún así crees que es mucho lo que pedimos, nosotros te lo dejamos gratis para ti, porque pensamos que seguro que ese euro o esos 5 euros, te hacen más falta a ti, que a nosotros. ¡Gracias por visitarnos y usarnos!
¡Haz tu donación!
Mejor visualización con FIREFOX. rss géneros rss especies. Creado por Francisco Gálvez con PHP y MySQL. [Referencias y Aviso legal]
"El conocimiento de la vida es libre, no puedes privatizar la información de la vida."