Presente |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 3-4 (-5) pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas y generalmente con bracteolas. Dientes del cáliz poco desarrollados o ausentes. Pétalos enteros, amarillos. Frutos de contorno elÃÂptico u obovado, con mericarpos marcadamente comprimidos dorsalmente; costillas primarias dorsales filiformes, las marginales aladas. Endospermo, cóncavo-aplanado.
Flora Iberica: Hierbas perennes, rizomatosas, a veces con restos fibrosos foliares en la base. Tallos erectos, estriados, ± robustos, sólidos. Hojas basales arrosetadas, que se desarrollan en otoño y se secan en verano, 3-6 pinnatisectas, largamente pecioladas, con divisiones de último orden de lineares a ± cuneiformes; las caulinares también 3-6 pinnatisectas, con pecÃÂolo anchamente envainador y limbo progresivamente de menor tamaño –o incluso inexistente en algunos casos–. Umbelas compuestas, agrupadas en inflorescencias terminales, paniculadas, que en conjunto tienen forma oblonga o ± globosa; –ramas de la panÃÂcula esparcidas en la base y opuestas o verticiladas hacia el ápice–. Brácteas inexistentes. Bractéolas lineares y caedizas o inexistentes. Flores de las umbelas terminales hermafroditas, las de las umbelas laterales generalmente masculinas. Cáliz con dientes muy reducidos o inexistentes. Pétalos acuminados, con ápice incurvado, amarillos; los externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos reflejos, más largos que el estilopodio. Frutos de obovados a elÃÂpticos, ± comprimidos dorsalmente, glabros; mericarpos con las costillas primarias de filiformes a ± gruesas, las comisurales prolongadas en ala estrecha y rÃÂgida; vitas valeculares y comisurales no siempre visibles externamente y en número variable; carpóforo bipartido y libre. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 250 cm. Hojas basales pecioladas, 3-4 (-5) pinnatisectas, con lóbulos terminales de 15-70 mm, lineares; las caulinares generalmente sentadas, 3-4 pinnatisectas; las mas superiores reducidas a la vaina. Umbelas con (7-) 10-40 radios. UmbeLas de segundo orden con (0-)1-15 bracteolas lineares. Dientes del cáliz de hasta 0,2 mm. Mericarpos de (3-) 10-15 x4,5-6,7 mm, con 2-3 vitas por valécula y 4 vitas comisurales. 2n = 22. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos (100)160-250(330) cm, erectos, débilmente estriados. Hojas 3-4(6) pinnatisectas; las basales hasta de 100 cm, glabras; las caulinares progresivamente de menor tamaño, esparcidas, con divisiones de último orden de (4)10-40(80) × (0,25)0,5-1,25(2,1) mm, siempre lineares. Umbelas terminales sobre pedúnculo de (0)5-35(70) mm, con (6)12-26(50) radios de (13)22- 45(120) mm; umbelas laterales sobre pedúnculos algo mayores y radios de (3)5- 9(16) mm. Bractéolas 1-4, estrechamente lanceoladas, caedizas. Frutos fuertemente comprimidos dorsalmente, de obovados a elÃÂpticos; mericarpos (7)10- 16(24) × (3,5)5-10(14) mm, con las costillas dorsales filiformes, poco prominentes, las comisurales prolongadas en ala de (0)0,3-1(2,3) mm de anchura; vitas visibles externamente, (3)5-10(14) valeculares y 2-5(8) comisurales. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 150 cm. Hojas basales generalmente pecioladas, (3-) 4 (5-) pinnatisectas, con lóbulos terminales oblongos, mucronados y de margen revoluto; las caulinares generalmente sentadas, 3-4 pinnatisectas; las más superiores reducidas a la vaina. Umbelas con 8-16 radios. Umbelas de segundo orden con (0-) 1-3 bracteolas lineares. Mericarpos de (11-) 14-16,5 (-18) x (6-) 6,5-8 (-8,5) mm, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo (Junio).
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos 100-150 cm, erectos, estriados. Hojas 3-4(5) pinnatisectas; las basales de 40-60 cm, glabras; las caulinares progresivamente de menor tamaño y esparcidas, con divisiones de último orden de (3)5-10(14) × (1)1,25-3,5(6) mm, generalmente cuneiformes, con ápice (bi-)tridentado –algunas veces lineares–, con margen revoluto o no. Umbelas terminales sobre pedúnculos de 7-25 mm, con 8-16(22) radios de 22-35 mm; umbelas laterales sobre pedúnculos más largos que los de la principal, con radios de 4-6 mm. Brácteas inexistentes. Bractéolas 1-12, lanceoladas, caedizas. Frutos fuertemente comprimidos dorsalmente; mericarpos 10-16(18) × 6-8 mm, de obovados a anchamente elÃÂpticos, con las costillas dorsales filiformes, poco prominentes, las comisurales prolongadas en ala de (0)0,25-1 mm de anchura; vitas visibles externamente, 4 valeculares y 2 comisurales. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con restos fibrosos en la base. Tallos 40-100(130) cm, erectos, estriados. Hojas 5-6 pinnatisectas; las basales de 40-50 cm, ligeramente crasas, glabras; las caulinares muy reducidas y esparcidas, a veces inexistentes, con divisiones de último orden de (0,25)0,5-2(4) × (0,25)0,4-0,7(1) mm, lineares. Umbelas terminales sostenidas por pedúnculos de (8)22-64(130) mm, con (5)7- 14(20) radios de (20)37-66(90) mm; umbelas laterales, normalmente, sobre pedúnculos tan largos como los de las de primer orden –en ocasiones faltan–, con radios de (12)16-27(35) mm. Brácteas inexistentes. Bractéolas prontamente caedizas. Frutos comprimidos, pero mericarpos con el dorso ± convexo; éstos de (6)8-11(12) × 4-6(7) mm, oblongos, con las costillas dorsales ± gruesas, las comisurales prolongadas en ala de (0,25)0,5-1 mm de anchura; vitas incluidas en el mesocarpo, 8-12(16) valeculares y 8-10(12) comisurales. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑